HC Ceuta
Centro Médico de Especialidades
Tfno.: +34 956 922 531
Tfno.: +34 900 877 890
Fax: +34 856 83 01 89Pº de las Palmeras, 10
Edf. Corona, entreplanta
51001 Ceuta
El estado nutricional puede tener un impacto significativo en la salud general, ya que se ha visto que un hábito de vida saludable previene el desarrollo de diferentes enfermedades como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, entre otras.
Hasta la fecha no existen estudios que hayan demostrado que un determinado patrón de alimentación o determinados alimentos puedan prevenir ciertas infecciones y evitar complicaciones graves asociadas. No obstante, se sabe que determinados grupos de nutrientes tienen efecto antiinflamatorio e inmunomodulador y por tanto es importante mantener una adecuada alimentación y realizar ejercicio físico, que tienen un papel clave en el mantenimiento de las funciones del sistema inmunitario y de este modo hacer frente a ésta y otras enfermedades. En resumen, podríamos decir que la nutrición nos ayuda a “mantener sanas a las personas sanas”.
La vitamina D la sintetizamos principalmente en la piel a través de la radiación solar, otra fuente de vitamina D es la alimentación. La vitamina D actualmente se considera una hormona que puede tener otras funciones además de su función principal en el metabolismo óseo. Se sabe que la vitamina D actúa como moduladora del sistema inmune y el déficit de vitamina D es un factor de riesgo para el desarrollo de inflamación, de ahí que se haya relacionado la infección grave por Covid-19 y el déficit de vitamina D, ya que, los pacientes con infección grave por Covid-19 lo que presentan es una reacción inflamatoria exagerada. Por tanto, la vitamina D podría influir en la adquisición de la Covid-19 y, en algunos casos, la vitamina D se ha relacionado con factores que influyen molecular, genética e inmunológicamente en la probabilidad de infectarse con el SARS-CoV-2.
Actualmente, la deficiencia de vitamina D es un problema común, incluso en países como España en el que hay una gran dosis de radiación solar durante todo el año. Muchas veces este déficit se ha relacionado con estilos de vida poco saludables, y parece claramente intervenir favorablemente en la evolución y disminución de la gravedad de una enfermedad. Por tanto, podría ser útil promover estilos de vida saludables como herramienta preventiva frente a infecciones o con el fin de reducir la gravedad de la sintomatología en caso de infección. Además, se deben evaluar los niveles de vitamina D y se debe considerar la suplementación en caso de deficiencia para mejorar los resultados clínicos.
La microbiota intestinal es aquel conjunto de microorganismos que residen en nuestro sistema digestivo. Se ha establecido una relación entre nuestro sistema digestivo y el sistema nervioso denominando eje intestino-cerebro. La composición de la microbiota depende de varios factores como la edad, el sexo, geografía, etnicidad, familia y hábitos de vida.
En el momento actual son muchos los aspectos que se desconocen sobre el funcionamiento de la microbiota pero se sugiere que tiene un papel crucial en el sistema inmunitario, metabólico y hormonal.
Se postula que la interrelación de factores ambientales y la microbiota intestinal podrían provocar un disbalance energético causando cambios metabólicos, neurocognitivos y del comportamiento que puede condicionar nuestras emociones y decisiones, y a su vez, alteraciones en el comportamiento pueden producir cambios en la microbiota.
No, uno de los principales pilares para mantener un hábito de vida saludable es mantener una alimentación equilibrada que contenga todos los principales macro y micronutrientes pero esto no significa que aquellas personas que no engordan mantengan una alimentación saludable, ya que, el déficit calórico podría implicar un deficit de nutrientes y, por tanto, no seguirían una dieta saludable y equilibrada.
El ayuno intermitente es un plan dietético muy de moda actualmente. Se basa principalmente en la restricción de la ingesta calórica a un determinado número de horas en el día. Los estudios clínicos que se han realizado han demostrado que el ayuno intermitente implica cambios metabólicos y resistencia al estrés celular que tienen beneficios en determinadas enfermedades como la obesidad, la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los trastornos neurológicos. Sin embargo, no todas las personas pueden seguir un régimen de ayuno intermitente, por lo que es muy importante individualizar según cada paciente y siempre realizar seguimiento por un dietista-nutricionista especializado en el tema.
Los suplementos nutricionales tienen diferentes funciones en las terapias nutricionales. Se suelen utilizar para aumentar el aporte calórico en determinados pacientes que presentan desnutrición, como por ejemplo los enfermos oncológicos, y en los que es difícil alcanzar un adecuado aporte de energía exclusivamente con la dieta. Por lo que mediante el suplemento nutricional podemos conseguir aportar gran cantidad de calorías en un volumen reducido.
Otras de las funciones de los suplementos nutricionales es la sustitución de una de las comidas principales en las dietas hipocalóricas con el objetivo de pérdida de peso.
Sin embargo, independientemente de su aplicación, hay que tener en cuenta que previo al inicio de una suplementación nutricional se debe realizar una valoración global del paciente por un profesional cualificado.
Especialista en endocrinología
febrero 14, 2022
Más noticias
Centro Médico de Especialidades
Tfno.: +34 956 922 531
Tfno.: +34 900 877 890
Fax: +34 856 83 01 89
Pº de las Palmeras, 10
Edf. Corona, entreplanta
51001 Ceuta
HC Ceuta es una clínica exclusiva privada, con el prestigio y respaldo de HC Hospitales, en los que más de 25 años de experiencia en medicina de alta calidad les avalan.
Sus instalaciones, en el corazón de Ceuta, con vistas al puerto deportivo, generan la tranquilidad y la comodidad, que nuestros pacientes necesitan.